top of page

Las preferencias de los universitarios divergen con las necesidades del mercado

  • Alejandro Mendoza
  • 14 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

· Las tasas de paro más altas son las de los titulados en artes y humanidades

La vocación o lo más atractivo entran cada año en disputa con las salidas laborales a la hora de escoger una carrera universitaria. Ese dilema ronda los pensamientos de unos jóvenes que han de decidir su camino con apenas 18 años y que sufren por no equivocarse. Los datos del sistema universitario del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Educación demuestran que sigue pesando más la pasión que lo requerido por las empresas.

La comparación de las tasas de paro entre los titulados en artes y humanidades y los arquitectura e ingeniería evidencia que las profesiones técnicas tienen una demanda superior. Mientras que en humanidades es del 28%, esta tasa se reduce a la mitad en ingeniería y arquitectura, que es del 15,4%. Junto a estos datos hay que señalar que, en la última década, los universitarios de estas carreras tecnológicas han caído un 5,4%, y los de la rama artística han aumentado ligeramente, un 0,1%.

Alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Foto: uab.cat

La contraposición a estos datos se encuentra en el ámbito de las ciencias de la salud. La tasa de paro de sus titulados es del 14,2%, la más baja de todas, y los alumnos que las cursan han aumentado un 7,6%. En este caso, las salidas laborales se equiparan a la vocación y permiten que este campo de estudios sea el que muestre un mayor aumento de alumnos. La rama más concurrida, entre otras cosas al abarcar un mayor número de estudios, es la de las ciencias sociales y jurídicas, con casi el 50% del total de estudiantes universitarios. Su tasa de paro es del 20,4%.

En cuanto a la cuestión de género, las carreras universitarias más polarizadas lo siguen estando. Así, en el curso 1999-2000, las carreras técnicas eran cursadas por el 26% de mujeres, mientras que en el 2013-2014 la cifra fue del 25,9%. En el lado opuesto, las ciencias de la salud sólo están cursadas por el 30% de hombres, una cifra que no ha variado en los últimos quince años.

Comments


 la nostra filosofia: 

 

L’economia la controlen uns pocs, però ens afecta a tots.

Per aquest motiu, pretenem apropar-te l’economia que t’interessa de veritat i que et toca més de prop.

 

Economia de carrer és consum, turisme, banca, transport, treball i noves tecnologies. Som el teu mitjà de confiança per entendre tot el relacionat amb la teva butxaca.

Segueix-nos a les xarxes
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
entrades recents
etiquetes

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page