La estacionalización sigue marcando el descenso del paro y la afiliación a la seguridad social
- Alejandro Mendoza
- 5 abr 2016
- 1 Min. de lectura
El sector servicios encabeza la contratación gracias a la Semana Santa
El desempleo bajó en marzo en 58.216 personas y los afiliados a la Seguridad Social aumentaron en 138.086. La Semana Santa abrió la temporada turística y fomentó la contratación en la hostelería, que sigue siendo el principal sector de la economía española. En términos porcentuales, Baleares fue la comunidad que donde más cayó el desempleo (-7,78%), un descenso auspiciado por la apertura de los hoteles.

El modelo económico español no ha variado pese a sufrir una de las mayores crisis económicas del capitalismo. El sector servicios lidera la creación de empleo con la subida de las temperaturas, mientras que en agricultura, industria y construcción el desempleo total baja en poco más de 7.000 personas. La estacionalización se muestra así como la causa más representativa en la fluctuación del desempleo.
Estas cifras suponen un retroceso respecto al marzo del año pasado, aunque siguen la senda de los datos positivos de 2016. En cuanto a la calidad del empleo, el 5,2% de los nuevos trabajadores son indefinidos a tiempo completo. 9 de cada 10 nuevos contratos son temporales.
Economía débil
Un modelo económico fuertemente estacionalizado y dependiente del turismo en su mayoría internacional se muestra dependiente de factores incontrolables y, por tanto, vulnerable. España se beneficia de su industria turística pero sigue sin desarrollar sectores alternativos que reduzcan el porcentaje que actualmente representan los servicios en el PIB total.
Comments